BURGOS ACOGE es una entidad sin fines de lucro, que nace en 1993 por iniciativa de un grupo de personas sensibilizadas ante el hecho migratorio y preocupadas por las condiciones de acogida de las personas extranjeras llegadas a Burgos.
Desde entonces Burgos Acoge ha tratado de concienciar y sensibilizar sobre la realidad de la migración, ha denunciado las situaciones de discriminación y las injusticias y ha prestado apoyo a las personas migrantes para lograr su integración mediante la prestación de distintos servicios.
Miembro de la federación de ámbito estatal Red Acoge, y de la Federación Regional Castilla y León Acoge, Burgos Acoge viene realizando una importante tarea de promoción e integración social de las personas migrantes en la ciudad y provincia de Burgos, en coordinación y colaboración permanente con instituciones públicas y privadas.
La gestión económica y presupuestaria de BA es prudente y equilibrada, sus ingresos proceden en su mayor parte de fondos públicos, incluidos fondos estructurales de la Unión europea. Toda la información económica y las memorias de Burgos Acoge están disponibles en el apartado de Transparencia en esta misma página web.
MISIÓN
La misión se refiere al propósito, la razón de ser, para qué existe BA y debería estar formulada de forma clara. Del análisis del para qué se hacen las cosas en BA podemos deducir que en BA se trabaja para:
- Corregir las situaciones de desventaja de las personas migrantes
- Defender los derechos de las personas migrantes
- Denunciar las situaciones de discriminación y las injusticias
- Participar en la creación de una sociedad más inclusiva, desde el ámbito local
- Luchar contra la pobreza, en nuestro caso la que afecta a las personas migrantes
- Proporcionar servicios específicos que cubran las necesidades y demandas de las personas
- Dotar de herramientas personales para empoderar a las personas con las que trabajamos (o a las personas migrantes)
- Transformar la sociedad (entendiendo a BA como un instrumento de transformación social).
- Facilitar la convivencia intercultural
- Influir en políticas (legislación) relacionadas con extranjería y con igualdad de oportunidades
VISIÓN
La visión está relacionada con lo que BA quiere llegar a ser, en qué pretende convertirse, el sueño de BA como entidad. Y aunque el futuro deseable de una entidad como BA es que desaparezca por innecesaria, su visión tendrá que estar relacionada con cómo nos gustaría vernos -y que nos vean- en dos o tres años. Por ejemplo:
- Queremos que BA sea (siga siendo) una entidad conocida y valorada
- Una entidad eficaz y eficiente en la lucha contra todo tipo de discriminaciones relacionadas con las personas migrantes
- Comprometida, independiente e influyente
- Instrumento para la transformación social
- Prestadora de servicios consolidados, de forma independiente y adaptados a las nuevas realidades sociales
- Referente para las personas migrantes
- Capaz de adaptarse a las nuevas situaciones
- Que sepa gestionar todos los recursos con criterios de calidad (eficiente)
- Incardinada en el tejido asociativo, en el tejido social…
- etc.
VALORES
Igualdad
Todos los seres humanos somos poseedores de los mismos derechos sin distinción alguna por razón de origen, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Libertad
Entendida como el reconocimiento de la capacidad del ser humano para pensar y obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida, sin más limitaciones que las libertades de los demás.
Diversidad
Como puesta en valor del diferente y de lo diferente como oportunidad de enriquecimiento mutuo. Diversidad entendida como estrategia para encontrar soluciones a aquellos problemas que presenten prácticas que atenten contra los principios de justicia e igualdad.
Acogida
Como disposición al encuentro, a compartir, acompañar, cuidar, apoyar, … a las personas migrantes en su proceso encaminado a su desarrollo personal y a su plena integración en la sociedad española.
Horizontalidad
La asociación BA se constituye como un sistema flexible de relaciones horizontales basadas en la confianza entre personas diversas que comparten inquietudes, principios y propósitos. La horizontalidad como forma de trabajo requiere de responsabilidad e iniciativa.
Trabajo en equipo
Entendido como la participación e implicación de todas las personas que conforman BA (voluntarias, socias, migrantes, profesionales, …) y trabajo en red, entendido como proceso, como forma de trabajar.
Sostenibilidad
Entendida en su cuádruple faceta: social, económica, medioambiental y emocional, y que se concreta en la satisfacción de las necesidades actuales sin poner en riego la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Solidaridad
Como la suma del acompañamiento como proceso y la empatía entendida como “te entiendo y acompaño pero no sé si voy a poder resolver todos tus problemas”.
Denuncia
Poner de manifiesto la vulneración de derechos y las situaciones injustas.
Independencia
Autonomía en las actuaciones y en la toma de decisiones.
Transparencia
Informar, dar cuenta y explicar lo que se hace. También hacemos públicos los motivos que subyacen a las decisiones.