La Asociación Burgos Acoge es una entidad sin ánimo de lucro, abierta y comprometida en la promoción del bienestar social de toda la ciudadanía en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho. Está constituida por personas sensibilizadas ante el hecho migratorio, conscientes y preocupadas por las condiciones de acogida al colectivo migrante en la sociedad receptora. Se siente parte de los llamados “nuevos movimientos sociales» y es consciente de que el porvenir es uno sólo para todas las personas, que somos una sola raza -la raza humana- y que el futuro de todas está ligado inexorablemente.
La Asociación Burgos Acoge es también una entidad de economía social, que gestiona recursos públicos y privados para la prestación de servicios sociales. Su objetivo gerencial es la eficiencia en la gestión de estos recursos que ayudan a personas. Su único “beneficio empresarial” es la mejora social y personal. Se siente parte de la red social que construye vida colectiva, por eso se coordina y colabora con otras asociaciones, entidades e instituciones que, afectadas por la cuestión migratoria, también intervienen en la vida comunitaria.
Burgos Acoge tiene como objetivo y prioridad máxima, apoyar la convivencia intercultural en Burgos para enriquecer su vida comunitaria: la vida de cada una y la de todas las personas que vivimos en Burgos. Para ello apoya a las personas inmigrantes en aras de facilitar su integración en una comunidad abierta e intercultural.
En el espíritu del ser y estar de la Asociación Burgos Acoge existen dos conceptos o ideas-fuerza que definen su identidad esencial y marcan su originalidad como entidad: “ACOGE” y “RED”. La idea de “acoger” implica disposición al encuentro, a compartir, acompañar, cuidar, apoyar y a la aceptación del “diferente” como oportunidad de enriquecimiento mutuo. La idea de “red” nos remite a un concepto nuevo y emergente que promueve formas diferentes de relación (y lógicamente de organización) en todos los órdenes de la vida. Relaciones diversas, complejas, no jerárquicas, de colaboración de complementariedad, de creatividad, de diversidad, etc.
Estas son las grandes referencias y el espíritu que presiden (siempre deben presidir) el quehacer de la Asociación y sus formas de organización y relación tanto al interior como al exterior de la misma.
Relaciones y funcionamiento
Burgos Acoge está constituida por personas libremente asociadas y es, en sus decisiones, orientaciones y funcionamiento, plenamente autónoma (no tiene adscripción religiosa o política). Se organiza, a efectos de funcionamiento general, en los términos que establecen sus Estatutos, en: Asamblea de socios (espacio de encuentro de todos los socios y órgano decisorio máximo) y Junta Directiva (órgano director y gestor).
Las relaciones internas y externas de la Asociación se rigen por los principios generales nombrados más arriba y su organización está orientada a cumplirlos con el máximo grado posible de eficacia y eficiencia.
El desarrollo de la actividad concreta de Burgos Acoge descansa en las tareas cotidianas que realizan personas voluntarias y asalariadas que trabajan, en colaboración permanente, en base a principios de:
- Compromiso personal y grupal
- Flexibilidad organizativa
- Trabajo en equipo
- Equilibrio profesional y personal
En consecuencia, la Asociación se constituye como un sistema flexible, de relaciones horizontales, basadas en la confianza, entre personas diversas que comparten inquietudes, principios y propósitos. La definición y concreción de estos principios y propósitos es una tarea constante, en proceso, de todas las personas implicadas que, en debate permanente, establecen acuerdos en todos los niveles para:
- Mantener una permanente tensión creativa que permita actualizar constantemente criterios iniciativas y propuestas.
- Aprovechar la riqueza que aportan las diversas capacidades habilidades y competencias de cada cual.
- Aunar esfuerzos para conseguir un buen funcionamiento colectivo que repercuta en la realización de tareas y prestación de servicios que respondan eficazmente a necesidades de los inmigrantes.
- Compartir responsabilidades en todos los órdenes ya que se trata de un proyecto y empeño colectivo.
- Mantener permanentes relaciones de confianza, colaboración, apoyo y solidaridad en las relaciones personales concretas (reflejo del propósito general que la entidad pretende).
Por todo ello, es deseable que los criterios de funcionamiento de la entidad sean la consecuencia de DIÁLOGOS abiertos, en los que se tiene en cuenta simultáneamente todas las dimensiones implicadas y en ACUERDOS subsiguientes que pretenden impulsar transformaciones y mejoras sociales.
Esto es:
- Necesidades de las tareas y compromisos concretos que cada persona asume según los acuerdos establecidos en grupo.
- Aspiraciones y necesidades de las personas implicadas (conciliación de la vida personal y los compromisos colectivos).
- Expectativas y aspiraciones personales y grupales de mejora.
Las personas que componen la Asociación son de hecho la imagen y la representación real de lo que la misma dice ser y realmente es. Por este motivo, las relaciones concretas son una forma privilegiada en la que se manifiestan las opciones y principios de Burgos Acoge.
Por ello, es un empeño permanente que estas relaciones estén presididas por la coherencia, corresponsabilidad, sinceridad y transparencia de todas las partes implicadas. Se trata de realmente “ser lo que decimos y decir lo que somos realmente”. En este nivel de coherencia, vivir realmente en nuestras relaciones cotidianas los principios y valores que defendemos, es la fortaleza y el capital esencial de una entidad como Burgos Acoge.
Por eso hemos de proveer procesos de acompañamiento, formación, comunicación y participación, para que todas las personas: socias, trabajadoras, voluntarias, colaboradoras, nuevas incorporaciones…, tengan la posibilidad de integrarse, asumir el proyecto como algo propio, reflexionar grupalmente y proponer iniciativas.
En definitiva, debemos definir relaciones donde, teniendo siempre como fin último y prioritario el objeto del proyecto “Burgos Acoge”:
- Las personas puedan sentirse libres y manifestarse libremente.
- Las actitudes principales sean de responsabilidad, corresponsabilidad y escucha mutua.
- Coordinación entre todas las partes implicadas, complementando funciones e iniciativas según las potencialidades y peculiaridades de cada cual.
- Abordemos con reflexión y cordura los intereses o visiones encontradas que vayan surgiendo, bajo una predisposición de escucha, participación y decisión grupal.
- Se fomente la realización integral de las personas en sus distintos ámbitos: laboral, familiar, educativo…, prestando especial atención a la formación y el reciclaje de todas las personas que componemos la Asociación en sus distintos ámbitos.